En SENDAR acompañamos a instituciones educativas —colegios, universidades e instituciones públicas en el diseño e implementación de programas educativos especializados.
Nuestro trabajo parte del diálogo con cada institución, reconociendo su identidad, contexto y necesidades, para crear propuestas educativas a la medida, basadas en enfoques innovadores y sensibles al entorno..
Creamos e implementación de programas de formación para formadores diseñados a la medida, a partir de un proceso riguroso de escucha, diagnóstico y co-creación.
Partimos de una comprensión profunda del rol docente como agente de cambio y de la necesidad urgente de renovar las prácticas educativas tradicionales con enfoques sensibles al contexto, innovadores y con sentido de propósito.
Nuestra metodología articula:
Diagnóstico participativo institucional
Selección de metodologías para la formación
Diseño y ejecución de programa
Evaluación de impacto
Antes de diseñar cualquier ruta de formación, en SENDAR partimos de un proceso de escucha activa y análisis participativo. Este diagnóstico nos permite: Identificar necesidades reales y específicas del equipo docente. Reconocer saberes previos, trayectorias pedagógicas y retos actuales. Levantar información sobre el contexto educativo, las dinámicas institucionales y las prioridades estratégicas.
Integra las últimas metodologías de educación para la paz y los ddh.
Este enfoque metodológico se alinea con los principales marcos globales en materia de educación, incluyendo la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (especialmente el ODS 4.7), el Marco de Acción de la UNESCO para la Educación 2030, las recomendaciones de la UNESCO y como el último reporte de los Futuros de la Educación (2021).
Los módulos formativos se desarrollan como experiencias vivas, no como clases magistrales. Aquí la teoría se encarna en el cuerpo, la emoción y la acción. Cada módulo combina saberes conceptuales con metodologías participativas, momentos de reflexión profunda y prácticas aplicables en aula. Fomentamos la diversidad de prácticas educativas: aprendizaje basado en proyectos, pedagogías del cuidado, herramientas colaborativas, ejercicios creativos y espirituales que permitan vivir la educación más allá del discurso. Los participantes aprenden haciendo, reflexionando y sintiendo.
Cerramos el proceso con una etapa de evaluación integral. Más allá de medir resultados, evaluamos transformación: cambios en las prácticas, nuevas comprensiones, vínculos fortalecidos.
“La consultoría de SENDAR ha revolucionado nuestro enfoque educativo, alineándolo con los valores de justicia restaurativa y paz. ” - Kevin Nguyen