En SENDAR entendemos la investigación como una herrramienta de acción al servicio de la transformaciones estructurales educativas. Buscamos incidir regulaciones y políticas públicas de educación sustantados en evidencia cualitativa y cuantitativa.
Para nosotros, la democracía y la efectividad de losderechos humanos sólo son posibles de transformaciones si la ciudadanía participa de las decisiones que le afectan.
Aportamos con investigaciones en educación que contribuyan a transformar las políticas y prácticas educativas en derechos humanos, ciuidadanía y paz.
Creemos que es necesario incidir en la política pública que desarrolla los lineamientos de la educación para la paz y ciudadanía También consideramos esencial involucrarnos en la mejora e implementación de los planes nacionales de educación, como el Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos de Colombia, como herramienta para impulsar el empoderamiento de la ciudadanía y su rol como agentes de cambio.
El objetivo 4.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Programa Mundial de Educación en Derechos Humanos de las Naciones Unidas y las Recomendaciones de Educación para la Paz, los DDHH y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO le han dado un rol protagónico a la educación en derechos humanos y educación para la paz pues es un elemento esencial para construir una paz duradera.
Usamos la investigación en educación para incidir en las políticas públicas relacionadas con la educación, utilizando estrategias de incidencia para mejorar la calidad de la educación.
Participamos activamente en consultas organizadas por el gobierno nacional e internacional. Evaluamos los planes nacionales de educación en derechos humanos y normativa de ciudadanía y convivencia.
Queremos aportar nuestra voz y visión organizacional en espacios participación y a alianza con Redes Internacionales (Global Campaign for Peace Education y el International Institute for Peace Education).
Queremos contribuir al diálogo y la co-creación de propuestas para mejorar la calidad de la educación en temas relacionados con paz, derechos humanos y ciudadanía.
Queremos usar el litigio estratégico para influir y cambiar políticas de educación y establecer precedentes jurisprudenciales a nivel nacional, regional e internacional de derechos humanos que permitan garantizar el acceso y la calidad de educación en Latino América.
La organización tendrá en cuenta casos que tengan el potencial de sentar precedentes o impactar positivamente a poblaciones vulnerables o sujetos de especial protección constitucional.
Colabora con otros académicos y educadores para generar investigaciones y propuestas que impulsen cambios reales en políticas educativas.